Skip to main content

Terapia Manual en Albacete

¿Qué es la terapia manual y para qué sirve?

La terapia manual es una técnica especializada dentro de la fisioterapia que utiliza exclusivamente las manos del terapeuta para valorar, tratar y mejorar disfunciones musculoesqueléticas. En Rosa Galdón Fisioterapia, aplicamos este abordaje con un enfoque clínico riguroso, basándonos en la evidencia y adaptándolo a la realidad de cada paciente.

A través de distintas técnicas de movilización, manipulación y tratamiento de los tejidos blandos, buscamos restaurar la movilidad articular, modular el dolor y facilitar la función neuromuscular.

No se trata de “masajes relajantes”, sino de intervenciones terapéuticas precisas que inciden directamente en la causa del problema.

Técnicas de terapia manual que aplicamos

Movilización articular pasiva

Técnica suave que consiste en movilizar de forma controlada una articulación que ha perdido parte de su rango de movimiento. Se aplica en bloqueos articulares, rigidez o tras inmovilizaciones prolongadas, ayudando a recuperar la movilidad sin generar dolor.

Técnicas de energía muscular (MET)

En estas técnicas el paciente participa activamente, realizando contracciones suaves contra una resistencia dirigida. Son útiles para relajar músculos acortados y mejorar el alineamiento articular, especialmente en la zona cervical, lumbar o sacroilíaca.

Liberación miofascial

Trabajamos sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve los músculos, cuando está retraída o presenta adherencias. Esta técnica mejora la elasticidad de los tejidos, libera restricciones y alivia esa sensación de tirantez o atrapamiento que muchas veces se nota al moverse.

Masoterapia profunda

Aplicamos un masaje terapéutico de intensidad media-alta con fines analgésicos, descontracturantes y circulatorios. Es especialmente eficaz para aliviar sobrecargas musculares, tensiones postulares o fatiga acumulada por el estrés o la actividad física.

Técnicas neuromusculares (puntos gatillo)

Consiste en aplicar presión sostenida sobre puntos dolorosos específicos dentro del músculo, conocidos como punto gatillo. Su activación suele causar dolor irradiado y rigidez, y al desactivarlos mejoramos la movilidad, reducimos el dolor y normalizamos el tono muscular.

Fisioterapeuta tratando a un paciente con dolor de hombro
Masaje de piernas

¿Para quién está indicada la terapia manual?

La terapia manual está especialmente indicada para personas con molestias musculares o articulares que afectan a su calidad de vida. En nuestra clínica de fisioterapia en Albacete, tratamos a diario casos como:

  • Dolor muscular crónico, contracturas o puntos gatillo
  • Rigidez articular o limitación de movimiento tras una lesión o cirugía
  • Estrés acumulado y sobrecarga muscular por malas posturas o tensión emocional
  • Dolor mandibular o cefaleas tensionales asociadas a bruxismo o tensión cervical
  • Desequilibrios posturales que provocan molestias al caminar, trabajar o dormir

Si te identificas con alguno de estos casos y quieres saber si la terapia manual puede ayudarte, te invito a que vengas a consulta para una valoración personalizada.

¿Cómo es una sesión de terapia manual en nuestro centro?

En nuestra clínica de fisioterapia en Albacete, cada sesión de terapia manual comienza con una valoración clínica completa para detectar el origen del dolor o la rigidez. A partir de ahí, aplicamos un tratamiento personalizado que puede incluir masaje terapéutico, movilización articular, estiramientos guiados y liberación miofascial, según las necesidades de cada paciente. Al finalizar, te damos recomendaciones prácticas y ejercicios para casa, con el objetivo de mantener los beneficios de la fisioterapia manual en el tiempo y prevenir recaídas.

Rosa Galdón
Fisioterapeuta Colegiado nº 1840

Beneficios de la terapia manual

La terapia manual no solo ayuda a aliviar molestias puntuales, sino que tiene un impacto positivo en todo el cuerpo. Aplicando técnicas específicas de masaje terapéutico, movilización articular y estiramientos, podemos conseguir mejoras significativas en la movilidad, el bienestar y la prevención de lesiones.

Estos son algunos de los principales beneficios que pueden notar mis pacientes tras una sesión de terapia manual:

Alivio de dolor muscular y articular

Este tipo de tratamiento ayuda a relajar la musculatura tensa, reducir la inflamación y disminuir la sensación de rigidez en articulaciones y tejidos.

Reducción de la tensión y el estrés

Libera la acumulación de tensión provocada por el estrés, el trabajo sedentario o las posturas mantenidas durante largos periodos.

Mejora de la circulación sanguínea

Favorece el flujo sanguíneo, lo que ayuda a oxigenar mejor los tejidos y acelera la recuperación de lesiones.

Aumento de la flexibilidad y movilidad

Los estiramientos y las técnicas de movilización permiten que las articulaciones y músculos recuperen su rango de movimiento natural.

Prevención de futuras lesiones

Ayuda a corregir desequilibrios musculares, mejora la postura y evita compensaciones que pueden derivar en lesiones crónicas.

Favorece la recuperación tras una lesión

Acelera el proceso de rehabilitación en lesiones musculares y articulares, ayudando a restaurar la función y reducir el tiempo de recuperación.

¿Cuánto dura una sesión de terapia manual?

Cada sesión tiene una duración aproximada de 50 minutos, aunque puede variar según tus necesidades y el tipo de técnica aplicada. Siempre dedicamos tiempo a valorar tu caso, aplicar el tratamiento y resolver tus dudas.

¿La terapia manual duele?

Algunas técnicas pueden provocar cierta molestia, sobre todo si hay puntos de tensión muy activos, pero nunca debe ser dolor intenso ni insoportable. Siempre ajustamos la presión a tu tolerancia y te acompañamos en todo momento.

¿Cuántas sesiones necesitaré?

Depende del tipo de lesión, de cómo reaccione tu cuerpo y de si hay causas posturales o hábitos que mantener a raya. En general, tras la primera sesión ya solemos notar cambios, y a partir de ahí diseñamos un plan personalizado.

¿La terapia manual es solo para contracturas?

¡No! También es muy eficaz en dolor articular, bloqueos, problemas de movilidad, cefaleas tensionales, bruxismo, sobrecargas posturales y como apoyo en procesos de rehabilitación o readaptación funcional.

¿Puede combinarse con otros tratamientos?

¡Sí! De hecho, en nuestra clínica solemos combinar la terapia manual con ejercicios terapéuticos, correcciones posturales o pautas para casa, para potenciar los efectos del tratamiento y conseguir resultados duraderos.

fisioterapia para embarazadas en albacete

Artículos interesantes

Ejercicios fáciles para recuperar el suelo pélvico en el postparto
Fisiosexología y Suelo Pélvico

Ejercicios fáciles para recuperar el suelo pélvico en el postparto

Acabas de ser mamá. Tu cuerpo ha hecho algo maravillosamente inmenso. Y, ahora, con la…
Cómo evitar lesiones al correr
Fisioterapia Deportiva y Lesiones

Cómo evitar lesiones al correr

¿Te gusta correr pero temes lesionarte? En este artículo te cuento qué puedes hacer para…
¿Cuáles son los síntomas de una contractura en el músculo masetero?
Tratamientos Avanzados

¿Cuáles son los síntomas de una contractura en el músculo masetero?

Hoy abordamos uno de los problemas que veo a diario como fisioterapeuta: las contracturas en…
Tratamientos Avanzados

Qué es la diatermia, beneficios y tratamientos

La diatermia se ha convertido en una de las técnicas más innovadoras en fisioterapia. Es…

¿Quieres aliviar el dolor y mejorar tu movilidad?

Abrir chat
Hola ✨
¿En qué podemos ayudarte?